Macro

BICE Inversiones mejora estimación de crecimiento de la economía para 2019

Mantuvo la estimación para el PIB de este año en 1,4% mientras que para 2019 elevó proyección desde 0,5%, que proyectaba en diciembre a 1%.

Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: Lunes 20 de enero de 2020 a las 15:20 hrs.
  • T+
  • T-
Marco Correa, analista de Economía y Renta Fija de Bice Inversiones.
Marco Correa, analista de Economía y Renta Fija de Bice Inversiones.

Compartir

Una mejora en sus expectativas de crecimiento de la economía para 2019, realizó Bice Inversiones en su reporte mensual de enero. Mientras en diciembre proyectaba un expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,5% ahora la modificó a 1%.

Para el dato pendiente del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, la entidad espera una contracción de 1,3%. El analista de Economía y Renta Fija, Marco Correa, mencionó que el corto plazo las cifras del ente emisor dieron cuenta de un "efecto más contenido de la crisis social" al evidenciar que en noviembre la economía cayó un 3,1%, pero esto a juicio, "no garantiza una recuperación en el corto plazo".

Espera que la demanda interna haya terminado con un alza de 1,7% el año pasado frente al 1,2% que proyectaba en el reporte de anterior. Para el consumo privado la expectativa es que este se haya expandido un 1,6%, mientras que el del Gobierno lo haya hecho un 2,9%. Para la inversión, en tanto, prevén que haya cerrado el año creciendo 4,2%, una cifra superior al 3,3% previo.

El desempeño que tendrá en 2020

Para este año la estimación para el PIB se mantuvo en un 1,4% -lo que contrasta con el 2,8% proyectado hace un mes atrás, según la encuesta de Consensus Forescasts- pero va en línea con el informe enviado a sus clientes en diciembre del año pasado.

En tanto en el reporte enviado ayer, explica que una caída de la inversión junto a un débil crecimiento del consumo privado son parte del escenario que además conjuga una compensación por parte de un mejor desempeño del sector externo y de una política fiscal expansiva.

Respecto de la inversión, medida en formación bruta de capital fijo (FBCF) esperan una caída de 6,3%. En diciembre anticipaban que esta contracción sería de menor magnitud, con un retroceso de 6%.

Para la demanda interna prevén una contracción de 0,5%, esto es menor al 0,8% de caída que preveía en diciembre. A ello se suma un consumo privado que se espera crezca un 1,5% (distinto al 1%, previo), mientras que el ligado al Gobierno lo haría un 3%.

Para este año vislumbran que la inflación se contendrá por una regulación en los precios de bienes y servicios básicos, junto a la menor demanda de los consumidores, por lo que esperan que se ubique en 2,5%.

Ante este panorama, BICE Inversiones prevé que durante la segunda mitad del año el Banco Central realice nuevos recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), ubicándola en 1%.

Para la tasa de desempleo tienen una proyección de que cerrará el año con un promedio de 8,9%. En lo referente al comercio exterior estiman que las exportaciones aumenten un 0,7% mientras que las importaciones retrocederían un 5,1%.

Para el tipo de cambio esperan que se ubique en niveles cercanos a los $ 750 a fines de este año.

Lo más leído